El Gobierno confía en los dólares de Vaca Muerta para mantener la estabilidad cambiaria
El Gobierno asegura que seguirá la estabilidad cambiaria. Incluso aseguran que bajarán el crawling peg al 1%. La gran pregunta que se hacen las consultoras, a un año del gobierno del Presidente Javier Milei, es cómo y hasta cuándo podrán sostenerla.
Trás éxito del blanqueo de capitales, el Ejecutivo se enfoca en los dólares de Vaca Muerta. Así lo anunció Daniel González, secretario coordinador de Energía en el Ministerio de Economía, durante un encuentro con empresarios.
Sobre la balanza comercial energética, esto es, la diferencia entre las exportaciones y las importaciones, anticipó: “Pasamos de tener un déficit de USD 6.000 millones a tener un superávit este año de USD 5.000 millones, y será creciente, porque el Gobierno está comprometido con el sector”.
Ante un salón repleto en el hotel Sheraton, González fue aplaudido por todo el mundo petrolero presente, reunido por el Día del Petróleo y del Gas. También anticipó que en 2025 podrá darse el récord histórico de producción de petróleo y en 2026 de gas, con la finalización de dos obras públicas: el segundo tramo del ex gasoducto Néstor Kirchner (hoy llamado Perito Moreno) y del Reversal del Norte. De todos modos, aclaró que son las últimas obras que financiará el Estado.
De cara al 2030, estimó que sólo el sector energético podría realizar exportaciones por USD 30.000 millones, similar al sector agropecuario. González aseguró que “es posible” cumplir en cinco años el “sueño” de producir 1,5 millones de barriles por día de petróleo y 250 millones de m³ de gas todo el año.
De todos modos, en el cierre de su discurso, se escuchó por primera vez a un alto funcionario dentro del Ministerio de Economía hacer un comentario sobre el valor del dólar: “Estamos con un tipo de cambio más bajo que antes”. Sin mencionar atraso cambiario ni pérdida de competitividad, sí aseguró que con este tipo de cambio y la baja inflación “se hacen más evidentes las ineficiencias”, por lo que invitó al sector a “retomar la agenda de productividad”.
¿Hasta cuándo la estabilidad cambiaria?
Las dudas en cuanto al dólar aparecen en varios informes de coyuntura de las consultoras macroeconómicas. “Sin duda hay buenas chances de que el programa se consolide en 2025, pero el eslabón más débil de la cadena sigue siendo la falta de reservas y las dudas con respecto a la política cambiaria. No se ve una crisis en el horizonte, pero el año que viene hay elecciones, y es importante estar alerta para evitar cualquier turbulencia financiera”, afirmaron desde Econviews, de Miguel Kiguel.