Congreso: la oposición dialoguista presentó un proyecto para reconocer a González Urrutia como “legítimo presidente de Venezuela”
La asunción de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela generó fuertes reacciones en los sectores dialoguistas de la Cámara de Diputados, quienes reconocen como legítimo mandatario a Edmundo González Urrutia.
El proyecto fue presentado por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y fue acompañado por otros legisladores como Karina Banfi (UCR), Juan Manuel López (CC), Paula Oliveto Lago (CC), Sabrina Ajmechet (Pro), Silvana Giudici (Pro), Marcela Campagnoli (CC), Victoria Borrego (CC) y Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal).
“Manifestar beneplácito por la asunción del 35º presidente constitucional de Venezuela y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Edmundo González Urrutia, el día 10 de enero de 2025, deseándole el mayor de los éxitos en la reconstrucción de la querida patria venezolana; instar a la comunidad internacional a no legitimar ni guardar silencio ante el régimen criminal de Nicolás Maduro, condenando enfáticamente la usurpación del poder, las violaciones a los derechos humanos y la corrupción sistemática que han llevado al pueblo venezolano a una profunda crisis humanitaria, social y económica”, sostiene el documento.
Varios de los diputados firmantes, integrantes del Grupo Parlamentario de Amistad con la República de Venezuela, expresaron su preocupación por los presos políticos del gobierno de Maduro, particularmente por Carlos Correa, defensor de derechos humanos y director ejecutivo de la organización Espacio Público, detenido el 7 de enero de 2025 mientras regresaba a su domicilio. Actualmente, su paradero es desconocido, y los legisladores temen por su vida.
La declaración también exige “la liberación inmediata de todos los presos políticos que hoy sufren persecución y encarcelamiento injusto en Venezuela, en defensa de los valores democráticos y de los derechos fundamentales que deben regir en toda nación libre; y reiterar el compromiso de la República Argentina con el respeto a los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho en Venezuela”.