La industria cripto lamentó la promoción de Libra por parte de Javier Milei y busca asesorar al Gobierno
El activo digital, llamado Libra, se había creado poco antes de la publicación del mandatario y estaba listado en el exchange cripto descentralizado Jupiter. El posteo de Milei alcanzó para que su valor pasara de US$0,13 a un pico de US$4,56, en solamente media hora. Tras la astronómica suba, los primeros tenedores del token empezaron a vender sus Libra para hacerse de la ganancia y los creadores retiraron sus fondos de liquidez. Allí arrancó el desplome, que llevó el precio a caer hasta los US$0,13 nuevamente.
En público y en privado, los referentes de la industria cripto local expresaron su malestar por el episodio, que vuelve a asociar al sector con las estafas. El diagnóstico general es que se trató, precisamente, de una modalidad llamada rug pull en donde se “infla” el valor de un token para luego venderlo. Una de las formas de hacer crecer su valor es, precisamente, usar la influencia de alguien reconocido -como Milei- para promocionarlo.

“Es una estafa muy común, en donde los desarrolladores detrás de un proyecto cripto lanzan un token y lo vuelven muy atractivo para los inversores, solo para más tarde, cuando los usuarios han tomado confianza en el mismo, robar la liquidez del proyecto y desaparecer, desplomando el valor de dicho token”, explica el blog de Bitso, una de las principales billeteras cripto que opera en la Argentina.
Y agrega: “Para llevarlo a cabo, los estafadores utilizan todos sus recursos en la publicidad y promoción del token. De esta forma, captan la atención de los inversores y cuando el proyecto logra consolidarse, se roban todos los fondos de los usuarios, dejando sin liquidez al proyecto, y por ende, a los inversores con criptos sin valor”.
Pérdidas millonarias, pero sin argentinos afectados
Las estimaciones del mercado indican que hubo una ganancia de US$87,5 millones en pocas horas para quienes estuvieron detrás de este esquema. Luego de su creación, la mayor parte de esos token permanecía en pocas cuentas -se habla de solo cinco direcciones de billeteras cripto- y el dinero recaudado todavía está allí. Por lo tanto, en el mercado hay expectativa con respecto a cuándo se hará -si se hace- el retiro de esos fondos.
Manuel Beaudroit, fundador de la billetera Belo, es uno de los que sostiene que Libra se trató de un rug pull. “Es una moneda que se crea para que suba su valor en forma vertical y que, cuando llega a cierto objetivo de precio, se vende para aprovecharse. Por los datos que estaban dando vueltas, el proyecto arrancó el mismo día y parecía todo bien planeado en el sentido de que es un típico activo de estas características. Es bastante lamentable”, afirmó.