DESTACADA

En Salta esperan que se revierta el cierre de Vialidad Nacional y continúe el empleo

Siguen las repercusiones luego que el Gobierno de Javier Milei dispuso el cierre “definitivo” de la Dirección Nacional de Vialidad, de la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial, la Agencia de Seguridad Vial, como también de Vialidad Nacional, según lo anunciado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa desde Casa de Gobierno.

Al respecto de esta disposición, Walter Villegas, secretario general de la Unión de Trabajadores Viales, estuvo conversando con CNN Salta -94.7 MHZ- quien lamentó el desconocimiento del Gobierno de Nación sobre la importancia de Vialidad Nacional, confiando que la medida será revertida y los empleados puedan seguir con sus labores

Primeramente, lamentó las consideraciones del Gobierno sobre el organismo, que aseguraron que Vialidad fue creada en el gobierno kirchnerista “como un elemento de corrupción; nada que ver, Vialidad fue creada en 1932, nada que ver a lo que dice Adorni”.

A esto ponderó que “nosotros nos encargamos de la mantención y construcciones de los corredores viales, si hacemos eso, debemos mantener esa institución porque es para el bien de toda la sociedad; toda la sociedad que compra combustible, parte de la plata va a la mantención de Vialidad de Nación, de la Provincia, se reparte ese dinero que está destinado al mantenimiento de las rutas, nacionales y provinciales”.

En cuanto a la cantidad de personal que hay, Villegas espetó que “Vialidad Nacional en Salta tiene 1851 kilómetros de ruta, para mantener esos kilómetros hay 189 empleados, ¿a dónde está la superpoblación de empleados? Es un disparate total y un desconocimiento total” lo considerado desde el Ejecutivo.

No obstante confía que la medida se revierta y los empleados puedan proseguir con sus labores. “Creo que se dieron cuenta que hicieron agua, con este decreto, recién se enteraron de qué era Vialidad, pensaban que era solo la causa de corrupción de Cristina Kirchner donde hubo corrupción; tienen que apuntar a la corrupción, no a los empleados; hoy por hoy, la sensación que tenemos es que la gente seguirá trabajando como siempre, creemos que seguiremos trabajando normalmente hasta que este decreto se deba derogar”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *