DESTACADA

Milei contra los clubes: River denuncia una confiscación millonaria y acusa al Gobierno de forzar la privatización del fútbol

El Club Atlético River Plate rompió el silencio y se sumó a la creciente ola de críticas contra el Gobierno de Javier Milei, a raíz del brutal aumento de retenciones y aportes ordenado por la Disposición 16/2025 y el Decreto 510/2023.

En un durísimo comunicado, el club de Núñez denunció una “retención confiscatoria” que pondrá en riesgo sus finanzas, su funcionamiento institucional y sus programas sociales, educativos y deportivos.

Según estimaciones del propio club, entre septiembre de 2023 y junio de 2025, la nueva normativa implicaría una pérdida neta de más de $16.800 millones, lo que afectaría desde las obras de infraestructura hasta el funcionamiento del Colegio River Plate, construido íntegramente con recursos propios.

La entidad advirtió que sólo en el primer semestre de 2025 ya tributó $1.997 millones adicionales bajo el esquema anterior, con alícuotas del 8%. Pero con el nuevo régimen impositivo, esa cifra se disparará, ahogando financieramente al club. Uno de los ejemplos más elocuentes es el pase de Franco Mastantuono al Real Madrid: por la anterior retención del 8%, River ya había abonado 5 millones de dólares, pero con la nueva alícuota del 19,12%, el monto ascendería a 12 millones de dólares, generando una pérdida directa de 7 millones.

El ajuste también se lleva puestos a los clubes

River informó que emplea a 1.484 trabajadores, invirtió $8.078 millones en 2024 en contribuciones previsionales y proyecta para este año $29.547 millones de inversión social. De ese total, más de $5.100 millones están destinados a becas, cobertura médica y asistencia alimentaria, mientras que el resto se destina a infraestructura y desarrollo educativo.

“El Gobierno habla de libertad, pero impone un régimen confiscatorio que pone en jaque el funcionamiento de instituciones que cumplen un rol social y educativo clave”, afirma el comunicado. Además, el club remarca que la nueva normativa ignora el consenso alcanzado en el comité creado por el Decreto 939/24, en el que participaron la AFA, los clubes y el propio Estado.

El verdadero objetivo: forzar la privatización del fútbol argentino

La ofensiva fiscal del Gobierno no es aislada. Desde la asunción de Milei, crece la presión para habilitar la creación de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), un modelo que permitiría convertir a los clubes en empresas privadas, en detrimento de su actual condición de asociaciones civiles sin fines de lucro.

Para River y gran parte del fútbol argentino, este golpe económico es parte de una estrategia deliberada: asfixiar a las instituciones para forzarlas a ceder al avance del capital privado. La AFA ya había advertido que las medidas impulsadas desde Casa Rosada son parte de una “agenda encubierta” para destruir el modelo solidario del deporte nacional.

Mientras Milei reduce el Estado, paraliza la obra pública, ajusta a jubilados, docentes y personas con discapacidad, ahora apunta también a los clubes, espacios que históricamente reemplazaron al Estado en barrios populares donde la presencia oficial es nula.

En su afán por imponer un modelo de negocios puro, Milei parece haber declarado la guerra a todo lo que no pueda ser vendido, comprado o tercerizado. Y en ese camino, ni la educación, ni la salud, ni el fútbol están a salvo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *