Miércoles tenso en Diputados: el Gobierno busca frenar el avance opositor para voltear los vetos de Milei
Mientras la oposición afina la calculadora para intentar voltear los vetos de Javier Milei, el oficialismo despliega negociaciones de último minuto para blindar su tan repetido “equilibrio fiscal”. Este miércoles, la Cámara de Diputados será escenario de una sesión caliente con definiciones clave en materia jubilatoria, de discapacidad y de emergencias provinciales.
La Unión Cívica Radical (UCR), que en los últimos meses fue un socio legislativo imprescindible para La Libertad Avanza, llega a la sesión con heridas abiertas tras el cierre de listas. Referentes como el cordobés Rodrigo de Loredo quedaron desplazados de los armados provinciales y crece el malestar interno.
“Quedan pocos apoyando al Gobierno”, confesaron altas fuentes del bloque UCR a Noticias Argentinas.
El descontento es mirado de cerca con avidez por la oposición más dura, que aprovechará para pasar la ambulancia y así recoger a los heridos radicales que quieran colaborar con buenas causas, como las leyes jubilatorias y la emergencia en Discapacidad, rechazada antes por el Presidente.
La oposición viene envalentonada tras haber logrado una contundente victoria legislativa hace dos semanas, cuando se dio media sanción al aumento del financiamiento universitario y la emergencia en pediatría, y se rechazaron media docena de decretos delegados.
Para voltear los vetos de Milei a esas normas, se requiere de mayorías agravadas de las dos terceras partes de los presentes en el recinto, un número difícil de lograr pero no imposible.
De todos modos, la oposición le ve escasas chances a juntar los dos tercios para rechazar el veto a la moratoria jubilatoria. En la media sanción del 4 de junio pasado, el bloque de la UCR completo votó negativamente y hasta los radicales díscolos de Democracia para Siempre se abstuvieron.
Nada hace presumir que el escenario gire drásticamente en otra dirección. Lo mismo puede decirse en cuanto a la ley de emergencia en Discapacidad, pero en sentido inverso.
El radicalismo votó a favor de aquella media sanción, por lo que los bloques opositores cuentan con esos diputados para superar la línea de los dos tercios y voltear el veto.
Para ratificar el rechazo al veto de la ley de emergencia de Bahía Blanca y zonas aledañas por las graves inundaciones, el número también está garantizado.
La mayor duda se instala en relación al veto del incremento excepciones de haberes jubilatorios en un 7,2%. La oposición le prende velas a los diputados radicales, que en la sesión del 4 de junio optaron mayoritariamente por la abstención. Apenas cuatro diputados del radicalismo (Julio Cobos, Fabio Quetglas, Natalia Sarapura y Roberto Sánchez) votaron a favor del aumento a jubilados.
Sucede que a diferencia de aquella votación, que precisaba de mayoría simple para que la norma fuera aprobada, en la de este miércoles las abstenciones serán funcionales al Gobierno.
También necesitan que los diputados de Innovación Federal que en aquella sesión se ausentaron, vuelvan a hacerlo este miércoles.