La Cámara de Comercio celebró el Régimen de Reducción Fiscal de la Provincia
En un país asfixiado por la recesión y el desinterés del gobierno nacional por las economías regionales, Salta avanza con medidas propias para sostener a quienes aún apuestan por la producción y el trabajo.
Gustavo Herrera, presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Salta, destacó la implementación del Régimen de Reducción Fiscal impulsado por el gobierno provincial. Aseguró que se trata de un avance clave hacia la formalidad, especialmente para los pequeños y medianos comerciantes.
El dirigente explicó que estas medidas atienden un reclamo histórico del sector: simplificar el esquema impositivo para que pagar tributos no sea una traba para crecer. “También se aplica el 20% de descuento en Ingresos Brutos, que tiene un tope de facturación, por lo que se deja afuera a algunos comercios, pero la mayoría que está asociado a la Cámara entra”, detalló Herrera. Esta rebaja implica que la alícuota baja del 5% –“una barbaridad”, calificó– al 4%.
Además, anunció que los nuevos contribuyentes que se inscriban ahora tendrán una alícuota cero de Ingresos Brutos por un año. “Es un paso hacia la formalidad”, afirmó, resaltando que con esta política muchos podrán acceder al sistema bancario o a créditos para ampliar sus ventas.
En un contexto donde el gobierno nacional ha decidido recortar políticas de incentivo y mirar hacia otro lado frente a la crisis del interior productivo, Herrera reconoció que “venimos trabajando para ver cómo hacemos con la informalidad y el contrabando”.
En lugar de esperar soluciones desde Buenos Aires, Salta vuelve a marcar una diferencia con medidas concretas, apostando a quienes todavía producen, invierten y generan empleo, a pesar del abandono sistemático que sufren por parte del poder central.