MÁS NOTICIAS

Isabel Soria : “Como seres humanos nos negamos a ver la realidad”

Isabel Soria es presidenta de la Fundación Volviendo a Casa, de Salta, desde donde lucha contra la trata de personas. La organización cumple este año su aniversario número 15: fue creada en el 2009, después de que se promulgara la Ley de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas.

Soria reconoce que hubo algunos avances desde entonces en la lucha contra la trata, pero que resta mucho por hacer, principalmente en relación a la necesidad de aumentar la conciencia social sobre el problema.

—¿Hace cuánto trabajás luchando contra la trata de personas? ¿Cómo comenzaste?
—Comencé a tener conciencia de la explotación y violencia contra las mujeres con el caso de María Soledad Morales. Yo era muy chica y fue un caso que me marcó de por vida y quise desde ahí luchar. No sabía en ese momento de qué se trataba la trata y tráfico de personas.

—Da la sensación de que la trata de persona es un delito que vemos como algo lejano. ¿Creés que es así?
—Sí. Es así. Como seres humanos nos negamos a ver la realidad. No queremos creer que existan hombres y mujeres que disfruten y les guste abusar de menores de edad porque nosotros no somos así. Entonces es muy difícil que la sociedad en general acepte que este tipo de flagelos pase en sus ciudades o pueblos. Es mejor negar todo a vivir con miedo.

con sus iniciativas la mayoría de los diputados y senadores en la Argentina. Se necesita armar un plan nacional de lucha contra la trata para el NOA y NEA, para la zona de cuyo y sur del país. Se necesitan planes de educación, de trabajos inclusivos y de apoyo sociocultural. Ese sería un comienzo óptimo. Sin esos objetivos es muy difícil avanzar.

Fuente: Redacción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *