POLÍTICAPRINCIPAL

En medio de la tensión con el Gobierno, Macri postergó la reunión del PRO para definir la postura legislativa

El PRO postergó para la semana que viene una cumbre de la mesa nacional del partido, liderado por Mauricio Macri, que tendrá entre sus ejes la postura legislativa sobre el futuro de las elecciones primarias (PASO). Además de seguir debatiendo sobre una eventual alianza con el Gobierno para las elecciones legislativas, en medio de una fuerte tensión con la administración de Javier Milei.

El encuentro, inicialmente previsto para esta semana pero que será en los próximos días “porque no hay apuro”, según fuentes partidarias, será en medio de una fuerte tensión con el Ejecutivo que se recalentó en los últimos días, con duras críticas de Nación a la gestión del exmandatario, luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, planteara que Macri “se quedó sin nafta” en su gestión.

Entre las diferencias entre el Gobierno y el PRO está además el futuro de las PASO para las elecciones legislativas, pese a que ambos espacios coinciden en los cuestionamientos al costo económico de las primarias. Desde La Libertad Avanza enviaron un proyecto para eliminarlas, mientras que el partido amarillo impulsa la suspensión.

Desde el PRO destacaron la iniciativa del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, de suspender las PASO locales, proyecto que se debe discutir en la Legislatura local. Aclararon que la postura mayoritaria es justamente ir por ese camino con las primarias nacionales, suspenderlas por este año y dejar para más adelante el debate de una potencial eliminación. Otro dirigente del espacio mencionó entre las posturas el proyecto de la diputada nacional, María Eugenia Vidal, que impulsaba la eliminación de la obligatoriedad de las PASO, aunque esta iniciativa no prosperó en el Congreso.

La apuesta del PRO de cara a las elecciones

Uno los ejes de la estrategia electoral del PRO para las legislativas será mantener la identidad del partido, como destacó el propio Macri, sumado al fortalecimiento del espacio en cada provincia. Uno de los principales dirigentes del espacio amarillo le dijo a TN que “cada provincia planteará su estrategia para 2025, es lo lógico, por las particularidades de cada jurisdicción”, y que no se pueden “atarse a una única estrategia” porque es una lógica diferente a la de las elecciones ejecutivas: “Este año no se elige presidente, como para unificar una estrategia”. Por eso, resumen, es que no habrá “una única estrategia electoral”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *