PRINCIPAL

Tras la salida de la OMS, el Gobierno analiza abandonar el Consejo de DDHH de la ONU

El Ejecutivo busca profundizar su alineamiento internacional con la política exterior del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. La comitiva argentina estuvo dentro de los 47 estados miembros del consejo de DDHH desde 2019 hasta 2024.

Los países integran la comitiva durante tres años y no son elegibles para reelección inmediata después de servir dos mandatos consecutivos. América Latina cuenta con ocho asientos, África y Asia tienen trece cada uno, Europa occidental siete y Europa oriental seis.

El Ministerio de Relaciones Exteriores -que preside Gerardo Werthein- tomó la decisión de no participar de la sesión especial de hoy del consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. El encuentro se enfocó en la

Tras la salida de la OMS, el Gobierno analiza abandonar el Consejo de DDHH de la ONU

Tras la salida de la OMS, el Gobierno analiza abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (Foto: FE/EPA/MICHAEL BUHOLZER).
Tras la salida de la OMS, el Gobierno analiza abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (Foto: FE/EPA/MICHAEL BUHOLZER).

El Gobierno analiza abandonar el consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Forma parte de los 123 estados que integran la membresía del organismo. “La salida del consejo está al caer”, expresan en Nación.

El Ejecutivo busca profundizar su alineamiento internacional con la política exterior del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. La comitiva argentina estuvo dentro de los 47 estados miembros del consejo de DDHH desde 2019 hasta 2024.

Leé también: El Gobierno eliminará el financiamiento estatal en los tratamientos de cambio de género en mayores

Los países integran la comitiva durante tres años y no son elegibles para reelección inmediata después de servir dos mandatos consecutivos. América Latina cuenta con ocho asientos, África y Asia tienen trece cada uno, Europa occidental siete y Europa oriental seis.

El Ministerio de Relaciones Exteriores -que preside Gerardo Werthein- tomó la decisión de no participar de la sesión especial de hoy del consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. El encuentro se enfocó en la

Tras la salida de la OMS, el Gobierno analiza abandonar el Consejo de DDHH de la ONU

Tras la salida de la OMS, el Gobierno analiza abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (Foto: FE/EPA/MICHAEL BUHOLZER).
Tras la salida de la OMS, el Gobierno analiza abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (Foto: FE/EPA/MICHAEL BUHOLZER).

El Gobierno analiza abandonar el consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Forma parte de los 123 estados que integran la membresía del organismo. “La salida del consejo está al caer”, expresan en Nación.

El Ejecutivo busca profundizar su alineamiento internacional con la política exterior del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. La comitiva argentina estuvo dentro de los 47 estados miembros del consejo de DDHH desde 2019 hasta 2024.

Leé también: El Gobierno eliminará el financiamiento estatal en los tratamientos de cambio de género en mayores

Los países integran la comitiva durante tres años y no son elegibles para reelección inmediata después de servir dos mandatos consecutivos. América Latina cuenta con ocho asientos, África y Asia tienen trece cada uno, Europa occidental siete y Europa oriental seis.

El Ministerio de Relaciones Exteriores -que preside Gerardo Werthein- tomó la decisión de no participar de la sesión especial de hoy del consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. El encuentro se enfocó en la situación de la república de Congo.

Tras la salida de la OMS, el Gobierno analiza abandonar el Consejo de DDHH de la ONU

Tras la salida de la OMS, el Gobierno analiza abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (Foto: FE/EPA/MICHAEL BUHOLZER).
Tras la salida de la OMS, el Gobierno analiza abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (Foto: FE/EPA/MICHAEL BUHOLZER).

El Gobierno analiza abandonar el consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Forma parte de los 123 estados que integran la membresía del organismo. “La salida del consejo está al caer”, expresan en Nación.

El Ejecutivo busca profundizar su alineamiento internacional con la política exterior del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. La comitiva argentina estuvo dentro de los 47 estados miembros del consejo de DDHH desde 2019 hasta 2024.

Leé también: El Gobierno eliminará el financiamiento estatal en los tratamientos de cambio de género en mayores

Los países integran la comitiva durante tres años y no son elegibles para reelección inmediata después de servir dos mandatos consecutivos. América Latina cuenta con ocho asientos, África y Asia tienen trece cada uno, Europa occidental siete y Europa oriental seis.

El Ministerio de Relaciones Exteriores -que preside Gerardo Werthein- tomó la decisión de no participar de la sesión especial de hoy del consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. El encuentro se enfocó en la situación de la república de Congo.

Javier Milei junto al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el titular del Departamento de Eficiencia estadounidense, Elon Musk (Foto: prensa Presidencia).
Javier Milei junto al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el titular del Departamento de Eficiencia estadounidense, Elon Musk (Foto: prensa Presidencia).

El consejo de Derechos Humanos de la ONU cuenta con cuatro órganos subsidiarios principales. Lo integran el Examen Periódico Universal (EPU) -que realiza estudios de control cada cuatro años-, el área de Procedimientos Especiales y el Comité Asesor, que contiene 18 expertos independientes.

El organismo tiene además un sector de Procedimiento de Denuncia, que aborda “cuadros persistentes de violaciones flagrantes y fehacientemente probadas de todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del mundo y en cualquier circunstancia”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *